El legislador Francisco Tito Nenna visitó el Espacio BioDevoto y conversó con los trabajadores de la recuperada
El legislador porteño del Encuentro Popular para la Victoria, Francisco Tito Nenna, visitó el espacio de la recuperada BioDevoto para conversar con los integrantes de ese ex laboratorio y de las cooperativas que participan en ese ámbito. Alumnos del Taller de Periodismo del Colegio 19 fueron testigos de ese encuentro, con cobertura de fotos y video, con Nicolás Soifer (4º6º), Lucía Blanco (3º3º), Juan Manuel Carrau (3º3º) y Bruno Cóppola (5º3º), el pasado 18 de Agosto de 2010.
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
La Clase del Taller de Periodismo del 15 de Julio de 2010 con un intenso debate sobre el matrimonio igualitario
El Taller de Periodismo del Colegio 19 realizó una clase especial el 15 de Julio de 2010, reuniendo a los integrantes del turno de la mañana y de la tarde en un mismo espacio para debatir, reflexionar y pensar sobre las temáticas que abordará la propuesta de videodocumental -proyecto del taller a realizarse después de las vacaciones de invierno-, como los jóvenes y los medios, la discriminación, el medio ambiente y la Escuela. Una excepcional labor del colectivo juvenil registrada por la cámara de video al mando de Bruno Cóppola.
Primera Parte:
Segunda Parte:
Tercera parte:
El Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 estuvo presente en el espacio de Deportes del Taller de Periodismo
El Taller de Periodismo del Colegio 19 dedicó una clase al Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, con un grupo de alumnos interesados en el análisis, el debate y la reflexión sobre el deporte rey y la cita más importante del mundo. La jornada fue grabada en video por parte de Bruno Cóppola (5º3º) y Nicolás Soifer (4º6º). El 1 de Julio de 2010 se realizó esta interesante experiencia de periodismo en deportes con un gran entusiasmo de los estudiantes.
Fuerte debate sobre los medios, los jóvenes y las temáticas de discriminación se dio en el Taller de Periodismo
La clase del Taller de Periodismo del 1 de Julio de 2010 se dedicó a preparar el proyecto de video documental "Los chicos del Nacho opinan" donde se debatió intensamente sobre las cuestiones de la discriminación, los medios de comunicación, la Escuela y los adolescentes. Todo el debate fue grabado en video, en un ámbito de medios en la educación en el que participaron Nicolás Soifer (4º6º), Lucía Di Matteo (5º2º), Olena Tkachenko (5º2º), Nicolás Pirrello (1º3º), Ian Berón (1º3º), Franco Schillaci (1º1º), Lucía Blanco (3º3º), Juan Pablo Barva (3º1º), Juan Manuel Carrau (3º3º) y Daniel Barenboim (4º3º).
Reflexión de Sebastián Pereira Bogarin en la Semana de los Medios 2010
El punto de vista que tengo sobre los grandes medios de comunicación es que nos ven como una juventud perdida, como alcohólicos, drogadictos, ignorantes y rebeldes. ¿Por qué será? ¿Será que nosotros los jóvenes no consumimos esos mismos medios y por eso nos atacan?
Nos sentimos humillados muchas veces, cuando los programas de concursos para viajes nos preguntan cuáles son los colores primarios y el colmo sería que nos preguntaran de qué color es el caballo blanco de San Martín? A través de este cuestionamiento que nos quieren decir que somos ignorantes.
Creo y creemos que estos medios de comunicación nos están dejando mal parados ante una sociedad adulta que nos mira de reojo. Quisiera saber por qué no muestran las cosas buenas que nosotros, los adolescentes hacemos. En el caso mío y de mis compañeros de curso apadrinamos una escuela en el Delta bajo el lema "¡qué lindo es verte sonreir!". ¿Se supo de esto en algún gran medio? No, solamente se supo en Ecos 19, el diario del Colegio donde escuchan nuestros intereses.
Además, de todo esto estamos cansados de los programas gemelos, de la repetición en todos los medios de Ricardo Fort. ¿Qué nos quieren decir? Que es un ejemplo de vida y lo peor que muestran tanta ostentación de sus riquezas ante un país donde la equidad no existe.
También están los medios gráficos que nos ven como grandes consumidores, en un 75 por ciento de sus publicaciones aparecen publicidades y el resto es para texto, con los personajes de la TV donde aparecen las personalidades del momento. Para no aburrirlos mucho voy terminando con este texto y me pregunto, ¿por qué no muestran los medios las cosas buenas que nosotros hacemos?
Sebastián Pereira Bogarín.
Reflexión de Ignacio Galli Soler en la Semana de los Medios 2010
En la reunión de Periodismo de hoy se habló de varias cosas, el punto central eran los jóvenes, cómo los medios nos representan y cómo nos discriminan -por así decirlo-. Se vio como muchos jóvenes dieron su opinión y pudieron expresar sus pensamientos. Todos caían en la misma opinión, que los estereotipos son inalcanzables para ambos, por ejemplo, se refirieron a "Casi Ángeles" que es una ficción que no tiene casi nada de realidad. Obviamente es un programa que vive del dinero, de sus patrocinadores, se va a manejar por la moda y lo que vende.
Muchos no se sienten identificados con ningún medio, es algo que nos dejó mal parados con programas como Policías en Acción. Pero, al mismo tiempo es una realidad que sirve para llamar la atención y que nos demos cuenta de la dura realidad.
Los medios no nos van a representar ni nos van a dar lugar porque no vende, por eso tenemos que luchar para eso, y es complicado pero no imposible. Es en la unidad donde está la fuerza para lograr las metas, con todo lo que se habló pregunto, ¿qué hacés vos para cambiar tu entorno?
Ignacio Galli Soler.
Reflexión de Juan Manuel Carrau en la Semana de los Medios 2010
Creo que fue muy bueno y divertido, conocimos a mucha gente interesada en la juventud y muchos jóvenes co grandes pensamientos de libre expresión -algo buscado todos los días y muy visto este día-. Pienso que los compañeros obtendrán mucha información de los demás para fortalecer o establecer pensamientos suyos.
Juan Manuel Carrau.
Reflexión de Olena Tkachenko en la Semana de los Medios 2010
El 7 de junio de 2010, fuimos a un debate en la Biblioteca Municipal del Docente. El tema principal fue "como los medios nos muestran a nosotros los jóvenes", pero también se llevó a cabo otro debate como la ley de medios, la política, la economía del país, etc. Como grupo de jóvenes estuvimos en un debate de gran interés y participamos, no sólo pasando y hablando adelante de todos sino también escuchando, analizando y cuestionando los temas destacados de la tarde.
Representantes de cada colegio que estaba allí, pasaron a expresar sus inquietudes y todos escuchamos atentamente (algo no tan común para un gran grupo de jóvenes). La gran sorpresa de todos fue el moderador, Mario Pergolini, que participó en el debate por momentos defendiendo a los jóvenes y por otros hablando desde el punto de vista de los medios. Nos sorprendió su presencia ya que pensamos que tendría una postura diferente con respecto a cómo los medios nos muestran, además de haber trabajado en programas polémicos y mediáticos como CQC. Fue una figura muy destacada y supo ponerse de nuestro lado y ver las cosas desde nuestro punto de vista.
Fue realmente sorprendente ver a los jóvenes tan preocupados e informados del tema. Como futura generación creo que podemos mucho más de lo que muestran los medios, ya que tenemos pensamientos propios, tenemos voluntad de mejorar las cosas y todos unidos podremos demostrar que somos diferentes.
Olena Tkachenko.
Reflexión de Lucía Blanco en la Semana de los Medios 2010
Me pareció muy interesante la charla de hoy, fue una nueva experiencia porque éramos adolescentes debatiendo sobre algo que nos importa a todos, cosa que me parece perfecta.
Una de las cosas a destacar es que cada uno tuvo el espacio y la libertad de dar su propia opinión y no había nadie dispuesto a insultar, agredir física o verbalmente, y eso es un aspecto positivo. Se vio, también, mucha gente interesada y concentrada en la charla.
En mi opinion,fue una experiencia lindísima que espero que se repita porque, a pesar de ser adolescentes de distintos colegios y con distintas opiniones, todos logramos llegar a un acuerdo. Los medios son, en parte, los que te llenan la cabeza, pero vos sos el o la que elige a quien creerle.
Cabe destacar que cada uno de los que estábamos ahí, de las personas que hablaron, lo hicieron como gente adulta -cosa que no esperaba-. Me gustó porque mientras dentro de un colegio vive cada uno en su propio mundo peleándose por las drogas, las mujeres, por cosas que son insignificantes. Hay, también, chicos de su misma edad, quienes estamos verdaderamente interesados todos los días en hacer, hablar, escribir o cambiar algo por este mundo, el que no está muy bien.
Lucía Blanco.
Cabe destacar que cada uno de los que estábamos ahí, de las personas que hablaron, lo hicieron como gente adulta -cosa que no esperaba-. Me gustó porque mientras dentro de un colegio vive cada uno en su propio mundo peleándose por las drogas, las mujeres, por cosas que son insignificantes. Hay, también, chicos de su misma edad, quienes estamos verdaderamente interesados todos los días en hacer, hablar, escribir o cambiar algo por este mundo, el que no está muy bien.
Reflexión de Bruno Cóppola en la Semana de los Medios 2010
La visita al encuentro por la Semana de los Medios resultó entretenida, con un gran intercambio de opiniones por parte de los alumnos de diversas escuelas de la ciudad, quienes debatieron con Mario Pergolini sobre la manera en la que los medios de comunicación ven a los adolescentes y la diferencia en cuanto a repercusión que tienen las malas cosas que hacemos con las buenas.
En mi caso, me sorprendió ver la variedad de opiniones que tenían los chicos, desde críticas al Gobierno de la Ciudad hasta petición de espacio en la radio y televisión para poder expresar sus ideas. Se rescata la buena predisposición de Pergolini, opinando a la par de los alumnos representantes de las escuelas, y la firmeza con la cual los chicos exponían sus ideas frente a todo el público presente, incluso criticando "amablemente" al famoso conductor y productor.
La yapa del encuentro ocurrió sobre el final, con el alumno criticando, frente a autoridades de la Ciudad, la mala campaña del Jefe de Gobierno porteño y su desatención total para con las escuelas públicas, mencionando que hay 100 sin gas, de las cuales 50 poseen un comedor, por lo cual se les hace imposible darle comida a los alumnos. Dicha crítica desató la ovación de todos los presentes en el salón, a excepción de los ya mencionados representantes de la Ciudad, cuya respuesta fue una fría mirada, típica de alguien a quien no le gusta lo que acaba de escuchar.
En resumen, una jornada interesante donde los adolescentes nos hicimos oír y logramos hacer reflexionar a los adultos presentes en el acto de que, por más que los medios nos ataquen con cosas negativas, también somos capaces de construir y de exponer ideas, y que merecemos ser escuchados.
Bruno Cóppola.
Destacada intervención del Taller de Periodismo en la Semana de los Medios del GCBA
En el marco del día del Periodista, se lanzó la Semana de los Medios en la Escuela Media 2010, organizada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Con la moderación del conductor de TV Mario Pergolini, se desarrolló la apertura del evento con la participación de escuelas medias públicas, entre ellas, el Colegio 19 con los estudiantes de 5º6º y la profesora Analía Rodríguez. Sebastián Pereira (alumno del taller) lintervino en el panel de debate sobre los jóvenes y los medios de comunicación en el marco del debate de la ley de medios. Lucía Di Matteo y Juan Manuel Carrau hicieron uso de la palabra ante el pleno. El Taller de Periodismo cubrió el encuentro con 11 integrantes que siguieron el debate, hicieron uso de la palabra en el pleno y registraron la tarde con fotos y videos, el 7 de Junio de 2010.
Cobertura periodística de TV Pasteur
En el Bicentenario, el Taller participó con una Muestra y la Cartelera Central
Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, el Taller de Periodismo del Colegio 19 preparó una cartelera alusiva a tan magna conmemoración. Así, en los festejos de los 200 años de la Revolución de Mayo, el Colegio 19 preparó una jornada especial de homenaje a una de las fechas más significativas de la Argentina, con la Muestra Itinerante del Archivo Histórico Nacional, consistente en 37 cuadros gigantes con fotografias de Buenos Aires de ayer y de la actualidad. El Taller de Periodismo armó su muestra "Los últimos 100 años contados por los medios", con una exposición de unas 60 portadas de periódicos (La Nación y Clarín). Una línea de tiempo abarcó los 200 años, se destacó como labor colectiva de docentes y alumnos de ambos turnos, al igual que la exposición de trabajos de historia, ciencias exactas y naturales, inglés, lengua y literatura. La cobertura fotográfica y de video fue realizada por alumnos del Taller de Periodismo, a cargo de Nicolás Rago (2º6º), Bruno Cóppola (5º3º), Nicolás Soifer (4º6º), Lucía Blanco (3º5º), Juan Manuel Carrau (3º5º), Mariano Vinzoni (3º2º).
Entrevista exclusiva al estudiante que pintó el mural del Bicentenario en el Colegio 19
El Taller de Periodismo del Colegio 19 entrevistó al alumno creador del Mural del Bicentenario, Facundo Rifón (estudiantes de 3º5º), que fue pintado en el patio central escolar. Facundo Rifón pintó un mural en homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo en una labor artística que dignifica al Colegio 19. Entrevista periodística del Taller a cargo de Nicolás Rago (2º6º).
Los chicos del Taller de Periodismo debatieron sobre los medios, los jóvenes y la discrimación
Clase 3 del Taller de Periodismo del Colegio 19 "Luis Pasteur", del pasado 13 de mayo, con el debate sobre los medios, los jóvenes y la discriminación. Una interesante reflexión y el debate por el casamiento de parejas de igual sexo, y un proyecto de ley que aguarda su debate en el Congreso Nacional. Los chicos también tienen la palabra.
En el Taller de Periodismo se debatió y reflexionó en torno a la nueva ley de medios y a la fuerte concentración mediática en pocas manos
La segunda clase del Taller de Periodismo del Colegio 19, realizada el 29 de abril de 2010, se desarrolló con gran estusiasmo debatiéndose muy intensamente acerca de la nueva y recientemente sancionada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a fines del año pasado, y se trabajó con un mapa de medios realizado por la ex alumna Micaela Del Gaudio, para analizar el proceso de concentración en materia de propiedad de medios en todo el país.
Se iniciaron las clases del Taller de Periodismo en el Colegio 19
En el Colegio 19 se iniciaron las clases del Taller de Periodismo, en su año número 17, en su día de los jueves a la mañana y a la tarde, fuera del horario escolar. En la primera clase del 22 de abril de 2010, se hizo la presentación del año escolar en periodismo.
En el Bafici se estrenó la película Cinco, con un cuento dirigido por Marco Berger
En el Festival de Cine Independiente de la Ciudad (BAFICI 2010) se estrenó la película Cinco, un filme basado en 5 cuentos dirigido por 5 directores. Marco Berger, ex alumno del Taller de Periodismo entre los años 1993 y 1995, es el director y guionista de Platero. Con una sala repleta en el complejo Hoyts Abasto, el público premió con un fuerte y cerrado aplauso el estreno de la obra fílmica. Micaela Del Gaudio, ex alumna del taller e integrante del colectivo Grupo Pasteur, junto a Nicolás Soifer (4º6º) participaron del evento.
En la sinópsis del Bafici, pudo leerse el siguiente texto:
Cinco hace germinar esa semilla del sexo que el cine argentino muy pocas veces se ocupó de regar. Para no ahogar demasiado al pequeño brote, Cinco ofrece esa misma cantidad de pequeñas historias a medida que levanta la temperatura en los distintos barrios porteños (o desciende a niveles gélidos en la temporada invernal). La manguera del film riega duro y parejo para que el tallo del sexo crezca firme y duro: se habla, se insinúa y se muestra de todo o, mejor dicho, un poco de cada cosa, para que nada quede afuera y el espectador pueda empaparse (o al menos humedecerse) con diversas prácticas sexuales. Cinco es el resultado de un efímero encuentro cinematográfico entre jóvenes directores y jóvenes escritores. Tal vez, este coqueteo erótico entre cine y literatura no dé retoño alguno, y tal vez tampoco se sostenga la relación entre realizadores y literatos a lo largo del tiempo; ellos, igual, parecen haber disfrutado este ménage à trois de Cinco que se completa, claro, con su público.
Emotivo recuerdo de la guerra de Malvinas y de sus caídos en 1982 en el acto escolar del Colegio 19 por parte del Taller de Periodismo
En el turno de la mañana del Colegio 19 "Luis Pasteur", del barrio de Villa Devoto, se recordó la fecha del 2 de abril, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, con una cartelera alusiva trabajada por el Taller de Periodismo. La ex alumna Micaela Del Gaudio dijo unas palabras a los estudiantes reunidos en el patio a nombre del taller de Periodismo, que también difundió un trabajo radiofónico realizado en 2007 en calidad de estreno. Por la tarde, el ex alumno Pablo Lavandeira conversó con el alumnado reunido en la planta baja.
El proyecto radioeducativo alemán de Radio JoJo entrevistó al Taller de Periodismo del Colegio 19 y al colectivo de ex alumnos Grupo Pasteur
En la sede de la Red Nacional de Radios Escolares, el coordinador del proyecto alemán Radio JoJo, Ole Schulz, entrevistó a una delegación del Taller de Periodismo junto a una representación del taller de radio de la ESB41 de Quilmes. Radio JoJo es una plataforma mediática de Alemania para todas aquellas organizaciones, personas o grupos sociales, que con sus actividades aportan al bienestar de los niños. El sentido fundamental de su trabajo puede ser el de fomentar la prevención del consumo de drogas, la violencia, de fortalecer la formación en general, la salud educacional y reforzar las competencias medíáticas para desarrollar las habilidades sociales y comunicativas. Es oficialmente reconocida desde diciembre del 2003 como una organización radial, no-comercial y forma parte de la Organización Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Participaron Nicolás Soifer (4º6º) y Sebastián Pereira (5º6º), y los ex alumnos Micaela Del Gaudio y Joaquín Túñez, del colectivo de ex alumnos Grupo Pasteur.
Micaela Del Gaudio escribió al respecto:
El día viernes 26 de marzo, el representante del proyecto alemán Radio JoJo, Ole Schulz, se entrevistó en la sede de la Red Nacional de Medios Escolares con una delegación del Colegio 19 “Luis Pasteur” de la Ciudad de Buenos Aires y una delegación de la Escuela Media número 41 de Quilmes (EMB41), que contaron sus experiencias haciendo radio. La Escuela Media número 41, se encuentra ubicada en el barrio La Cañada, una zona humilde y trabajadora del conurbano bonaerense. Clasificada como Ruralidad dos, que según explicara Gabriela, docente de la escuela y directora del proyecto, esta denominación se debe a que es una “zona de casa bajas, calles de tierra y el nombre tiene que ver con el grado de violencia que existe en esas zonas, problemas de alcoholismo, de adicciones, de chicos y padres”. Este justamente es el eje de trabajo de los chicos, que comenzaron grabar en un reproductor de mp3 guiones realizados por ellos dentro de la temática de adicciones, que luego la docente editaba en su casa y pasaban por los parlantes del colegio. Recién hacia fines del año pasado, pudieron realizar sus primeras experiencias de radio abierta en el patio del colegio, con radioteatros y secciones de música que preparaban los pedidos de sus compañeros, con las biografías de distintos artistas.
Según las palabras de Laura y Emanuel, alumnos del colegio y participantes del proyecto, esperan poder continuar con esta experiencia durante el año y relacionándose al proyecto aún terminado el colegio secundario.
La posibilidad de que los ex alumnos se mantengan conectados con su secundario es lo que caracteriza al proyecto que se lleva a cabo en el Colegio 19 “Luis Pasteur”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde funciona el Taller de Periodismo del colegio y una pasantía, el Grupo Pasteur, que reúne a ex alumnos. Joaquín Tuñez, integrante de la pasantía y estudiante de la carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires, explicó que se han realizado diferentes trabajos a lo largo de los 16 años que lleva el proyecto pasando por los radiodocumentales, las experiencias de radio abiertas y las reflexiones grabadas que son reproducidas en diferentes fechas como el aniversario por el Día de la Memoria, el 2 de abril. También, recordó el ciclo realizado en la FM porteña “La Tribu” durante el aniversario número 30 de la última dictadura.
Claudio Morales, director del proyecto en el Colegio 19, destacó “lo bueno que tiene la escuela pública en todos lados es la integración, es heterogénea son todos distintos pero la escuela integra. Entonces, en un mismo espacio pueden estudiar chicos cuyos padres tienen muchos dinero y chicos cuyos padres viven en una villa miseria”. De esta manera se dio cierre al encuentro de dos experiencias completamente distintas, pero con muchas cosas en común, ambas escuelas del Estado se encuentran en un camino de inclusión, de desarrollo del espíritu crítico y comprometido con la sociedad en sus alumnos.
El Día Nacional de la Memoria se conmemoró en el Colegio 19
El Taller de Periodismo del Colegio 19 armó la Cartelera por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la planta baja del colegio. En recuerdo de la trágica noche del 24 de Marzo de 1976, el taller preparó una cartelera alusiva para informar y concientizar a la comunidad educativa. Por otra parte, alumnos y ex alumnos del taller participaron del acto escolar con la difusión de trabajos radiofónicos, y la reflexión en torno al significado de la preservación de la memoria del Nunca Más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)